GM Brasil celebra 100 años de trayectoria y 20 millones de vehículos

2025-01-31


Quito – Fundada en 1925, General Motors Brasil ha sido un pilar fundamental en el desarrollo industrial de la nación sudamericana durante los últimos 100 años.

Cuando GM inició sus operaciones en Brasil, el país era el mayor exportador mundial de café, caucho y cacao. En un modesto almacén alquilado en São Paulo, GM comenzó a ensamblar vehículos Chevrolet con piezas importadas de Estados Unidos, incluida una característica revolucionaria: un arranque eléctrico automático, que eliminaba la necesidad de hacer girar el motor.

A lo largo del siglo, GM expandió constantemente su presencia en Brasil, estableciendo nuevas fábricas y desarrollando vehículos que se convirtieron en motores del crecimiento del país. Más que automóviles, la compañía trajo movilidad a las personas, progreso a las ciudades y un impulso a la industrialización. En la década de 1950, GM Brasil consolidó su presencia con centros de diseño y tecnología, además de un campo de pruebas para vehículos Chevrolet.

Como pionera en innovación, GM Brasil desarrolló avances que fueron adoptados por toda la empresa, incluyendo la primera camioneta Chevrolet con cabina doble, el primer motor bifuel y el revolucionario motor flex-fuel, capaz de funcionar con gasolina y etanol. Además, la filial brasileña desempeñó un papel clave en el desarrollo de modelos icónicos como la minivan Meriva para el mercado europeo y el Hummer H3T para Estados Unidos. Su influencia también llegó a los deportes de motor, participando en la creación del coche de Fórmula 1 Coopersucar, conducido por el legendario piloto brasileño Emerson Fittipaldi en la década de 1970.

La influencia de GM se extiende más allá de los automóviles pues ayudó a popularizar los refrigeradores Frigidaire en el país (GM vendió el negocio en 1979); apoyó la defensa de Brasil durante la Segunda Guerra Mundial, produciendo camiones, ambulancias, remolques de artillería, tanques de combustible, equipos de cocina de campaña y otros equipos; y durante la pandemia de Covid-19 adaptó sus operaciones para producir equipos y máscaras para salvar vidas.

"Brasil es el tercer mercado más grande de Chevrolet en el mundo y GMB está atravesando su etapa más transformadora hasta el momento", afirma Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica. "Nos centramos en vehículos y operaciones que sean más inteligentes, más conectados y sostenibles".

En línea con la visión de General Motors de alcanzar un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión, GM Brasil anunció recientemente nuevas inversiones para continuar expandiendo su negocio, que en 2024 produjo más de 350.000 vehículos. Con más de 14.000 empleados, la compañía está comprometida con la diversificación de su cartera y el fortalecimiento de su posición en vehículos híbridos y eléctricos. Esto es aún más significativo ahora, ya que Brasil se posiciona como líder mundial en fuentes de energía renovable, lo que hace que el futuro de GM allí sea aún más brillante.

 ###

 

Sobre a Chevrolet:

Fundado en 1911 en Detroit, un Chevrolet es hoy una de las principales marcas de automóviles del mundo. Los modelos Chevrolet incluyen vehículos eléctricos y combustión de alta eficiencia energética. Ofrecemos diseño, desarrollo y tecnologías avanzadas, incluyendo recursos de seguridad pasiva y activa, con foco en una mejor relación cliente-beneficio. Más información sobre los modelos Chevrolet pueden encontrarse en www.chevrolet.com.ec

Expand image

Empleados frente al primer almacén de GM Brasil en São Paulo.